top of page

#PREJUDICI 

Los ciudadanos hablan por las elites

SONIA ANTÓN ÁLVAREZ

​

​

Me crié escuchando ‘esta gente nos está robando’, ‘tú te crees, yo trabajando y pagando todos mis recibos y ellos viviendo del cuento’, ‘no tienen vergüenza’. Estás frases propias de las élites es lo que le transmitían a mi yo de seis años mis abuelos y padres, personas trabajadoras con ideales más parecidos a los de esos ‘desaliñados’ de lo que se pensaban.
 

¿Cómo podía ser posible que el poder usara y use la boca de la clase humilde para propagar sus pensamientos? Los medios de comunicación son la respuesta. Esos canales gobernados por el poder y adoctrinados por aquel que más dinero les ofrece, hacían que personas humildes como mis familiares, se creyeran su cuento y a través del miedo, la inseguridad y los estereotipos,  desconfiaran de jóvenes que su único objetivo era romper con las clases sociales, lo mismo por lo que luchaba mi abuela en la fábrica y mi abuelo con sus colegas del sindicato.

Esa idea de delincuentes aprovechados no solo es de las elites, si no de aquellos políticos, empresarios, brokers y otras personas de la alta sociedad que tienen dos o tres residencias para vivir, otras cuantas para alquilar o especular y participar en las burbujas inmobiliarias y en las del alquiler. Todo este colectivo es el que ve como un escándalo que personas sin recursos o con ideas fuera de lo establecido acerca de las clases, abran con una pata de Cabra la puerta de un espacio sin usar para tener un techo digno en el cual vivir, derecho que otorga la Constitución Española a todos los ciudadanos del país. Es decir que tanto los okupas con k como los ocupas con C, esos valientes que rompen una cerradura por vivir bajo un techo son los criminales, y no el poder que se dedica a vivir de las clases más bajas con el fin de ‘sajarlos’, que no puedan prosperar y poder así seguir llenando sus bolsillos. Por ello la idea de que el okupa es el criminal es lo que más les conviene y no, que los ciudadanos se den cuenta de quienes son realmente los vándalos.

Una de las palabras que más repiten las voces contrarias al movimiento en su argumento, es injusticia. Pero, ¿es justo que un espacio esté durante años está deshabitado y cuando un grupo de personas deciden usarlo con un fin social y mirando hacia lo colectivo, se les criminaliza y se les trata como aprovechados? No sé hasta qué punto esos juicios de valor también son injustos .

Por ello vuelvo y repito que los okupas son esos valientes que quieren romper con lo establecido mediante la autogestión, el feminismo y el asamblearismo. Aquellos que cogen sus escobas y sus brochas y le dan vida a espacios abandonados para convertirlos en lugares donde compartir y experimentar formas de vida colectivas, con vecinos, amigos y familiares. Lugares donde disfrutar en comunidad es lo que prima.

​

#Movimientokupa #Prejuicios

© 2020 Okupa Movement BCN

bottom of page